Tamaño de ajedrez - Guía

Tamaño de ajedrez - Guía

La dimensión de las piezas de ajedrez es importante para la comodidad y la claridad del juego. Es difícil jugar con piezas con un diámetro de base de 35 mm y una altura del rey de 96 mm en un tablero con casillas de 40 mm; por eso, si no sabes cómo elegir cada pieza para que encaje perfectamente con las demás, esta guía es para ti.

Esta guía te ayudará a elegir:

  • el tablero adecuado para tus piezas de ajedrez,

  • piezas apropiadas para tu tablero,

  • piezas y tablero que coincidan entre sí en tamaño.

Cuando crees el juego de ajedrez de tus sueños, debes prestar atención a varios aspectos importantes. Conviene asegurarse de que las piezas combinen con el tablero no solo en cuanto a tamaño, sino también en color, y que el conjunto forme un juego hermoso que nos acompañe durante muchos años.

En primer lugar, comprueba cuál es el tamaño máximo del tablero que te puedes permitir. Lo harás determinando en qué superficie se colocará el tablero (mesa, mesita, escritorio). Vale la pena dejar suficiente espacio a los lados del tablero para ajustar el reloj, guardar piezas capturadas o simplemente colocar un vaso de nuestra bebida favorita. Esta regla se aplica a todos los juegos de ajedrez, tanto los plegados por la mitad como en cuatro, así como a los tableros clásicos de torneo no plegables. Además del tamaño total del tablero, los valores clave a los que debemos prestar atención son:

  • tamaño de la casilla del tablero,

  • diámetro de la base del rey,

  • diámetro de la base del peón,

  • altura del rey (es ligeramente menos importante que el diámetro de la base).

Para algunos jugadores, el peso de las piezas es tan importante como el diámetro de la base del rey. Junto con el diámetro de la base, determina la estabilidad de las piezas sobre el tablero.

¿Qué piezas se adaptarán a mi tablero?

Existen directrices oficiales sobre la relación entre el diámetro de la base del rey y del peón y el tamaño de la casilla del tablero. Según estas directrices:

La relación entre el diámetro de la base del rey y el tamaño de la casilla debe estar entre el 72% y el 82%.

Esto puede calcularse con una fórmula sencilla (suponemos una relación media del 77%):

Diámetro de la base del rey = 0,770 × tamaño de la casilla

Por ejemplo, para una casilla de 55 mm, el diámetro ideal de la base del rey será de 42,35 mm.

tablero de nogal de 55 mm

El diámetro de la base del peón debería ser aproximadamente la mitad del ancho de la casilla.
Siguiendo estas recomendaciones, deberíamos poder colocar hasta cuatro piezas en una casilla del tablero. Debes considerar si las piezas no quedarán demasiado pequeñas cuando cada una se sitúe en su propia casilla. Si llegas a una conclusión similar, vale la pena probar un método alternativo de medición de la casilla: dos piezas colocadas en diagonal dentro de la misma casilla. Esto nos da una relación entre el diámetro de la base del peón y el tamaño de la casilla del 58,6%. Obtenemos otro modelo:

Diámetro de la base del peón = 0,586 × tamaño de la casilla
Por ejemplo, para un tamaño de casilla de 55 mm, el diámetro ideal de la base del peón será de 32,23 mm.

Gracias a estos dos esquemas podremos combinar fácilmente las piezas de ajedrez con nuestro tablero.

¿Qué tablero será adecuado para mis piezas?

Si buscamos un tablero adecuado para nuestras piezas, utilizaremos los siguientes esquemas:

Tamaño de la casilla = diámetro de la base del rey / 0,770
Tamaño de la casilla = diámetro de la base del peón / 0,586

Naturalmente, no todos los juegos de ajedrez tienen que cumplir los estándares de torneo. Existen las preferencias individuales de cada jugador, pero debemos recordar que la base del rey debe quedar dentro de la casilla.